HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En la historia de la humanidad siempre existió alguna forma de administrar organizaciones. El desarrollo de las ideas y teorías acerca de la administración fue muy lenta hasta el siglo XIX, pero se aceleró a comienzos del siglo XX. Es notable la influencia de filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles en los conceptos de la administración en la atiguedad. 
La administracion implica planear, organizar, dirigir y controlar. Es aplicable a todo tipo de organizacion y se aplica en todos los niveles organizacionales. Persigue la productividad (eficiencia y eficacia) para generar utilidades.
La administracion nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por si solo, es incapaz de satisfacer sus necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente fisico, lo que obligó a formar organizaciones sociales. 
Vivimos en una sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las organizaciones humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros participe depende en gran medida de los administradores.
Hoy en dia, la complejidad de las roganizaciones humanas y el desarrollo de la conciencia y la tecnología, han llevado a considerar que la administración es clave para lograr los objetivos.
Los diferentes enfoques del pensamiento administrativo han aportado infinidad de conocimientos útiles para la administracion. La evolución de este arte desde los tiempos del empirismo hasta la actualidad, solo puede apreciarse con el transcurso de la historia.
Algunos sucesos históricos de transcendencia se muestran en los hechos que se mencionan a continuacion:

Egipto: La construccion de la Gran Pirámide es buen ejemplo del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes.
Hebreos: El libro del Exodo narra la direccion de Moises y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual.
Grecia: La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administracion. Sócrates, por ejemplo, transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organizacion, para lograr los objetivos. Platon, en sus reflexiones, diserta sobre la división del trabajo.
Aristóteles en el libro Política nos muestra tres formas de administración pública: Monarquía (gobierno de uno solo), Aristocracia (gobierno de un elite), Democracia (Gobierno del pueblo).
Rene Descartes con el Metodo Cartesiano, nos muestra cuatro principios de la administracion: Principio de evidencia, principio de análisis, principio de síntesis y el principio de verificación. Muchos de los principios de la administración estan basados en este metodo. Tendencia al análisis y a la división del trabajo.
Cristianismo: Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principios y normas que prevalecen hasta nuestros días.
La organización eclesiástica de la iglesia católica, influyó profundamente en el pensamiento administrativo debido a que estructuró con base en una jerarquía de autoridad, un estado mayor y una coordinación funcional para asegurar la integración. Su organización ese jerárquica, simple y eficiente. Funciona bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva, el Papa.
Influencia en la organización militar
Sun Tzu, general y filósofo chino, nos muestra en el libro " El arte de la guerra": 
- Preparación de los planes
- Guerra efectiva
- Variación de tácticas
- Ejercito en marcha
- Fortalezas y debilidades del enemigo
- Organizacion del enemigo
 Nepoleón 1769 - 1821: 
- Cada general dirigía su ejercito
- Planeación y control centralizados
- Paralelos a los operaciones descentralizadas
- De la centralizacion de mando a la descentralizacion de la ejecución
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

- Primera revolución industrial: desde los primeros usos del carbón en 1732, hasta la producción de electricidad en 1869.


- La segunda revolución industrial: desde la producción de elctricidad en 1869 hasta la I Guerra Mundial (1914).



- La tercera revolución industrial: desde el fin de la II Guerra Mundial (1945) hasta la actualidad.
TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION

Algunos autores señalan que el verdadero surgimiento de la administración se da con el despuntar del ciclo XX. Se afirma tambien que este fue el acontecimiento histórico de mayor importancia del siglo.
La revolución industrial establece el origen de la teoría administrativa, por ellos, es logico suponer que Inglaterra y Estados Unidos marcan la pauta en el desarrollo de las industrias, con lo cual determinan los aspectos iniciales de la teoría administrativa.

ADMINISTRAR


Segun H. Koontz, es diseñar y mantener un entorno en el que trabajando un grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos especificos.
Es un proceso que comprende funciones y actividades laborales que los administradores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa.


LA ADMINISTRACION EN UN AMBIENTE DINAMICO

¿ Que es una organización? 
Una organización es una agrupación deliberada (voluntaria) de personas para el logro de algún propósito específico.
¿Quienes son los gerentes?
Son las personas que establecen metas para la organización y dirigen el trabajo de los subordinados. Adquieren y asignan recursos humanos y materiales para que exista la organización.
¿Han sido las organizaciones siempre iguales?
Las organizaciones cambian; estamos pasando de la organización trdicional propia de la sociedad industrial, a la nueva organización propia de la sociedad del conocimiento.



¿Por que cambian las organizaciones?

Porque el mundo a su alrededor está cambiando. Las transformaciones sociales, económicas, globales y tecnológicas han creado un entorno en el cual las organizaciones exitosas deben adoptar nuevas formas para realizar su trabajo.

¿Quienes son los gerentes o directivos?

Es un miembro de una organizacion que integra y coordina el trabajo de otro. Puede implicar la responsabilidad sobre un departamento, una persona o subordinado. En las nuevas organizaciones es mas difícil distinguir a los directivos de los operarios, porque estos últimos cada vez ostentan mas responsabilidades, toman mas decisiones, etc. El gerente competente tiene que contar con gente que crea en la organizacion y que haga todo lo necesario para hacer que esta funciones.

¿Podemos clasificar a los directivos de las organizaciones? 

Si, sobre todo en las mas tradicionales.
- Los directivos de alto nivel son los responsables de tomar decisiones y establecer estrategias y políticas que afectan a toda la organización.
- Los directivos de nivel medio son los jefes de departamentos.
- Los directivos de primera línea son los supervisores. Es el nivel mas bajo de dirección.



HABILIDADES DE UN ADMINISTRADOR

- Habilidades Tecnicas : Es la capacidad de aplicar conocimientos o experiencias especializadas
- Habilidades Humanas: Es la capacidad de trabajar con otros, comprenderlos y motivarlos, en lo individual y en grupo.
Habilidades Conceptuales: Es la capacidad mental para analizar y diagnosticar situaciones complejas.