ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA



ADMINISTRACION CIENTIFICA





Problema: La baja productividad
Solucion: Elevar la eficiencia
Principales representantes: F.W. Taylor, Henry Ford, Henry Gantt, H.Emerson, Frank y Lilian Gilberth

- Frederick Winslow Taylor: Nació en Filadelfia en el año 1856, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. Inició la llamada Ecuela de la Administración Científica. En 1878 inició sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo, en la industria del acero. Creó una revolucion mental y un trabajador funcional a traves de diversos conceptos. Estudió el problema de la producción en sus mínimos detalles con la finalidad de alcanzar mejores objetivos en la empresa donde trabajaba.
El primer periodo de Taylor corresponde a la epoca de publicación de su libro Shop Management (Administracion de talleres) que trata sobre tecnicas de racionalización del trabajo del operario mediante el estudio de tiempos y movimientos. Comprobó que el obrero medio producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz. Sus premisas fueron:
. Pagar salarios altos y tener vajos costos unitarios de producción.
. Aplicar metodos científicos de investigación y experimentación.
. Los empleados deben ser distribuidos científicamente.
. Los empleados deben ser entrenados científicamente.
. Debe establecerse una admósfera de íntima y cordial cooperación.
El segundo periodo de Taylor esta dedicado a definir los principios generales de la administración científica.



Pra Taylor, la organizacion y la administracion deben estudiarse y tratarse como ciencia, no emíricamente.
Cambia la IMPROVISACION por PLANEACION y el EMPIRISMO por CIENCIA.
El principal objetivo de la administracion debe ser asegurar el máximo de prosperidad al patrón y al empleado.

Elementos de Aplicación

1.- Estudio de tiempos y estándares de producción.
2.- Supervisión funcional.
3.- Estandarización de herramientas e instrumentos.
4.- Planeación de tareas y cargos.
5.- Principio de excepción.
6.- Utilizacion de la regla de calculo de instrumentos destinados a economizar tiempo.
7.- Fichas de instrucciones.
8.- Incentivo de producción por la ejecucción eficiente de tareas.
9.- Diseño de la rutina de trabajo.

Taylor se preocupó más por la filosofía, a diferencia de sus seguidores, quieres se preocuparon más por el mecanismo y las tecnicas. "El principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad al patrón y al empleado".
Señala que la mayoría de las personas cree que los intereses fundamentales de los empleadores y de los empleados deben ser necesariamente antagónicos.

Organizacion Racional del Trabajo (ORT) Es el intento de sustituir metodos empíricos y rudimentarios por metodos científicos en todos los oficios. 
Funamentos: 
- Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos.
- Estudio de la fatiga humana.
- División del trabajo y especialización del operario.
- Incentivos asalariales y premios por producción.
- Concepto de homo economicus.
- Condiciones ambientales de trabajo.
- Estandarización de metodos y de máquinas.
- Supervisión funcional.